Existen
factores causales que intervienen en la descomposición o deterioro de los
alimentos, estos son: factores físicos, factores químicos y factores
biológicos.
El deterioro por radiación: Es uno de los factores físicos más importantes y se producen por:
Rayos visibles: Estos modifican el color y origina sabores desagradables a los alimentos por lo que muchos se envasan en frascos de color oscuro.
Rayos
invisibles: Producen alteraciones en el olor de determinados alimentos como en
las grasas un olor rancio, sabores extraños y destruye la riboflavina de la
leche.
Rayos
infrarrojos: Producen altas temperaturas las cuales entre otros ocasionan
deshidratación de los alimentos, alteración de las proteínas.
Deterioro
por compresión: Estropea los alimentos y origina magulladuras, aplastamiento,
pérdidas de peso y de nutrientes. Las magulladuras permiten la entrada de
microorganismos y esto facilita la descomposición.
Deterioro por enzimas: Origina cambios individuales en el sabor, color,
textura del alimento. Muchas frutas peladas se oscurecen rápidamente en su
superficie a causa de la actividad de las enzimas oxidasas y el oxigeno. Las
enzimas pectasas le confieren viscosidad al jugo de tomate
y otras frutas provocando su rápida sedimentación de la porción sólida lo que
lo hace poco alterado.
Deterioro
por ataques de insectos y roedores: Ocasionan pérdida al ingerir partes de los
alimentos y los contaminan con microorganismos así por ejemplo las excretas de
las ratas y cucarachas contaminan con salmonella los alimentos; las moscas
pueden transmitir la fiebre tifoidea, shiguelosis, giardiasis.
Deterioro
por microorganismos: Principalmente se producen por bacterias, levaduras y
mohos. Los alimentos pueden contaminarse por el propio alimento, el hombre y
las superficies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario